Muchos creen que si un coche no se usa, no se desgasta. Pero la realidad es que dejarlo parado durante demasiado tiempo puede generar más problemas de los que imaginas. Batería descargada, aceite degradado, neumáticos deformados… son solo algunas de las averías silenciosas que pueden aparecer si tu vehículo pasa semanas o meses sin moverse, y cuando quieras volver a usarlo, podrías encontrarte con una costosa sorpresa.
Tu coche no es un adorno. Aunque no lo uses, el tiempo sigue pasando factura y algunos componentes pueden deteriorarse sin que te des cuenta. Un coche inactivo no solo acumula polvo en la carrocería, sino también residuos en el motor, pérdida de lubricación y fallos en sistemas clave.
Si llevas semanas o meses sin moverlo, es probable que algunas partes ya estén sufriendo en silencio. Pero no te preocupes, en este artículo te explicamos qué problemas pueden surgir con la inactividad prolongada y cómo evitar daños innecesarios con unos simples hábitos de mantenimiento.
Problemas de dejar un coche parado demasiado tiempo
Si tu coche está inactivo durante un largo período, estos son los principales inconvenientes a los que te enfrentas:
Batería descargada
La batería de un coche se descarga lentamente cuando el vehículo no se usa. Si pasa demasiado tiempo el coche parado sin arrancarlo, un día te encontrarás con el coche completamente muerto.
Solución: Arranca el motor al menos una vez a la semana y deja el coche en marcha unos minutos para recargar la batería.
Aceite degradado y pérdida de lubricación
El aceite del motor pierde sus propiedades con el tiempo, incluso con el coche parado. Si no se mantiene en movimiento, puede volverse más espeso y dejar de lubricar correctamente, lo que acelera el desgaste del motor.
Solución: Cambia el aceite a tiempo y, antes de hacerlo, utiliza un limpiador de motor interno como Alien Blood para eliminar residuos acumulados y proteger los componentes internos.
Neumáticos deformados y pérdida de adherencia
Cuando un coche permanece inmóvil durante mucho tiempo, el peso del vehículo deforma los neumáticos en la zona de contacto con el suelo, lo que puede provocar vibraciones y pérdida de agarre.
Solución: Mueve el coche unos kilómetros cada semana para evitar deformaciones y revisa la presión de los neumáticos antes de volver a conducir.
Carbonilla y obstrucciones en el motor
Si tienes el coche parado mucho tiempo, los residuos de combustión y la carbonilla pueden asentarse en los inyectores, las válvulas y el sistema de escape, reduciendo el rendimiento y provocando averías.
Solución: Antes de volver a usarlo regularmente, aplica un Limpiador de Motor Interno como nuestro #AB03 de Alien Blood para eliminar depósitos y garantizar un rendimiento óptimo.
Consejo Alien Blood para evitar problemas
Si vas tener el coche parado durante un tiempo, sigue estos pasos para mantenerlo en buen estado:
- Arráncalo al menos una vez a la semana y déjalo en marcha unos minutos.
- Mueve el coche unos kilómetros para evitar la deformación de neumáticos.
- Usa un limpiador de motor interno antes del próximo cambio de aceite para eliminar residuos y evitar obstrucciones.
- Revisa la batería y la presión de los neumáticos antes de volver a la carretera.
Tu coche necesita movimiento… y un buen mantenimiento. No dejes que la inactividad lo deteriore.
Si te han parecido útiles estos consejos, en nuestro blog encontrarás más artículos sobre mantenimiento del motor, consejos prácticos para alargar la vida de tu coche y soluciones para mantenerlo en su mejor estado. Además, en nuestras redes sociales y canal de YouTube publicamos vídeos informativos donde expertos explican cómo cuidar tu vehículo de forma sencilla y efectiva.
Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos y ofertas exclusivas en productos para el cuidado de tu motor, y no te pierdas ninguna novedad. Y recuerda, no dejes tu coche parado por mucho tiempo.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.